sábado, 13 de septiembre de 2008

Admiración

Sí, hoy quiero mostrar mi admiración a uno de muchos (menos mal...) de los hombres y académicos que me han ayudado a comprender mejor el hoy, quien me ha abierto aun más los ojos acerca del mundo que me rodea, con todas sus injusticias, pequeñeces, pero que, con su análisis, crítica y denuncia nos aporta muchísimo.

Él es Bernardo Kliksberg, argentino de nacimiento, pero radicado desde la década del 70 en Venezuela. Es considerado uno de los pioneros de nuevos campos del pensamiento sobre el Desarrollo, cómo la ética para que este ocurra, el capital social, la responsabilidad social empresarial y la gerencia social. Obviamente ha tenido una carrera académica increible, contando con cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados, en economía y management, ¡En todos los casos con las máximas distinciones!.

Esencialmente es un impulsor de ideas y programas renovadores en la lucha contra la pobreza en toda América Latina, ha asesorado a Presidentes, gobiernos, instituciones de la sociedad civil y empresarial y actualmente es el asesor principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe. Se dice de él que es la persona que mejor conoce el desafío de reducir la pobreza en América Latina.

Su esfuerzo ha sido reconocido mundialmente, por lo que ha recibido varios premios y distinciones, como Doctor Honoris Causa y Profesor Honorario en muchísimas universidades, incluso este año fue laureado con la máxima distinción de la Universidad Rey Juan Carlos, España.

Ha sido prolífico y "mateo", ya ha escrito 47 libros, el último de los cuales "Primero la gente" lo escribió en conjunto con el Premio Nobel de Economía Amartya Sen (Deusto Ediciones, Planeta, 2008), al mismo tiempo escribe permanentemente para algunos de los principales periódicos del Continente, entre ellos: La Nación y Clarin de Argentina, La República en Uruguay, O Globo y Valor Económico de Brasil, El Universal de Venezuela, Reforma de México y muchos otros.

En fin, un hombre estudioso y, como quiero mostrar en unas pocas líneas, un ser que se entregado por entero hacia la ayuda de los otros, los que tienen menos oportunidades y ha logrado ser escuchado por gobiernos e instituciones de jerarquía continental y mundial (Otra cosa es que se le haga caso, pero en fin, él está entregando lo suyo y eso es lo más importante). Una muy buena entrevista, amena y cercana se puede leer aqui.

Hace muy pocos días publicó en una revista electrónica, "Safe Democracy" un artículo muy esclarecedor que todos estamos viviendo: el alza de los alimentos. ¿Quién no se ha resentido en su presupuesto familiar por la subida incesante de estos precios? Pero, obviamente, esto está afectando muchísimo más a los pobres. En ese sentido el artículo denominado "La remesa y el precio de los alimentos afectan a los pobres de Latinoamérica" hay muchísimas afirmaciones y verdades, pero quiero destacar algunas:

- En el último año, los precios internacionales de productos esenciales para la alimentación de los pobres del planeta (más de 3.000 millones de personas) dieron un salto. El maíz ha subido un 70 por ciento, el trigo un 55 por ciento, en tanto que el arroz ha experimentado un auge del 160 por ciento. El Banco Mundial estima que para un grupo de 41 países pobres, el efecto combinado del aumento en los alimentos, en el petróleo, y otros insumos en los últimos 18 meses les está contando del 3 al 10 por ciento de su Producto Interior Bruto. “Un informe de la FAO y la OCDE estima que la producción de biocombustible es responsable de un tercio del aumento en los precios de los aceites vegetales y de los granos” Un dato: se han producido revueltas por alimentos en más de 30 países.

- Entre las causas del alza, estriban las reducciones de la producción ligadas con frecuencia al deterioro medio ambiental, la marginación de los pequeños agricultores, el aumento del petróleo que repercute en los fertilizantes, los transportes, y las maquinarias agrícolas, el ascenso de la demanda de China, la especulación y las políticas proteccionistas y de apoyo al biofuel de los países más ricos.

- Mientras que el consumo de cereales para alimentación humana y animal creció entre el 4 y el 7 por ciento entre 2000 y 2006, su uso para fines industriales como el biocombustible se elevó en un 25 por ciento. Una estimación indica que llenar el tanque de una camioneta con biocombustilble equivale al consumo de maíz de una persona durante un año entero.

- Según la CEPAL, el Índice de Precios al Consumo Interanual subió una media del 6 y 7 por ciento hasta abril 2008, en cambio los alimentos se elevaron más del doble, un promedio del 15 por ciento. Ello implica una mayor inflación relativa para los pobres, dado el alto porcentaje de su ingreso destinado a alimentos. Peor aun teniendo en cuenta que los que más subieron son cereales como el trigo y el maíz de gran presencia en la dieta de los pobres.

- Según el IFPRI, el impacto del aumento de los cereales es muy fuerte en los hogares pobres. Para cada aumento del 1 por ciento desciende el consumo en 0,75 por ciento. Por otra parte, los pobres se cambian a alimentos más baratos con menos valor nutricional, y sin importantes macro nutrientes. La CEPAL advierte que aun si aumentaran los ingresos un 5 por ciento, con aumento de los alimentos del 15 por ciento, habría 10 millones más de pobres. Pasarían a ser 204 millones y aumentaría fuertemente la indigencia.

- Frente a los riesgos adicionales que significan para un continente, que tiene más de una tercera parte parte de su población en pobreza y el aumento de los alimentos, se requieren políticas que fortalezcan las posibilidades productivas de los pequeños y medianos agricultores, amplíen la infraestructura rural, reduzcan los precios de los alimentos, mejoren los ingresos especialmente de los más carenciados, y vigorosas políticas sociales.

Finalmente, termina con una frase con la que estoy completamente de acuerdo:
"Al respecto, será necesario aplicar las lecciones aprendidas del pasado donde la reducción de la inversión social en periodos de dificultades, cuando más que nunca se hacía necesario protegerla, y aumentarla, agravó seriamente la enorme deuda social pendiente en la región".

Es absolútamente reconfortante que personas serias, de la "elite" intelectual, se entreguen a este camino: abrirnos los ojos, decir sin miedos la verdad, aportar las herramientas de sus estudios y experiencias para el servicio a los demás. Es por ello que va mi admiración al profesor Kliksberg. Necesitamos muchos como él.

Existen problemas gravísimos de indigencia y pobreza en nuestra región, y en el mundo, y deben existir estudiosos, colaboradores, generadores de políticas y acciones que busquen soluciones y las apliquen. Por mi parte estudio, aprendo, me quito la venda de mis ojos, miro al otro y confío que todo lo que hoy estudio y entrego a mis alumnos, a mis hijos los conviertan en seres que "den el salto" por la humanidad.

Termino con una anécdota, hace unos tres meses leía un artículo de Bernardo Kliksberg y tuve dudas, preguntas, etc., y me atreví a escribirle, suponiéndo que, con suerte, alguno de sus colaboradores o ayudantes quizás lo leería. Cuál no sería mi sorpresa al ver que no sólo me leyeron, el mismísimo profesor Kliksberg me contestó, me ayudó con mis dudas y me envió de regalo un artículo aun no impreso o publicado para colaborarme. A eso lo llamo un "maestro".



14 comentarios:

Elmo Nofeo dijo...

Los grandes hombres nunca terminan de aprender y la humildad es algo díficil de aprender.

La anécdota que cuentas lo pinta de cuerpo entero.

Saludos.

Claudio - Poca Tinta dijo...

Que bueno que aun hayan personas como él, es loable que le dediques una publicación, vez ya se mas de le y gracias a ti.

Ja ja ja, que buena anécdota y lo pinta de cuerpo entero, la modestia y tomar todas la opiniones en cuenta, las personas mas grandes son sencillas.

Buen fin de semana

María Inés dijo...

Elmo, exáctamente! Y me pregunto ¿se aprende la humildad? Por un lado creo que hay ciertas actitudes que nacen con nosotros, como si fuera un "chip" insertado en nuestro cerebro y alma; por otro creo que lo recibido en nestra vida, el ejemplo de padres y formadores, te moldean y generan en tí tales valores o accciones.
Creo que los padres, profesores o los que rodearon a Bernardo Kliksberg debieron ser, son, personas también preciosas.

Muchos saludos

María Inés dijo...

Claudio!
¡Qué sorpresa más linda leerte en mi casa! Siéntete muy, pero muy, bienvenido.

Feliz de presentarte a este profesor espectacular. Como dices es un GRAN hombre, sólo ellos tienen la capacidad de la sencillez. Hay muchos artículos de él en internet, asi que puedes seguirlo, no te arrepentirás.

Buen Domingo y mejor semana.

:)

Moncho® dijo...

Disculpa mi ignoracncia, pero realmente no cachaba quien era ese señor...

un abrazo y gracias por pasar por rincon...

Monchito

María Inés dijo...

Moncho!
Contentísima por tu visita, toy con cara de cumpleaños!!!

Si no lo cachabas, ¡genial!, pues así te puedo presentar a un gran profesor y ser humano.

Tú me has hecho pensar y reir muchas veces en tu blogg, asi que "estamos a pate"

:)

Un gran saludo

JUANAN URKIJO dijo...

No conocía a Bernardo Kliksberg, pero tu completa entrada y la loa que le dedicas me refuerza en la idea de que hay muchísima gente que trabaja en silencio y casi en la sombra y que hace cosas magníficas por un progreso realmente humano.

Besos, María Inés.

María Inés dijo...

Muchas gracias Dédalus, es exáctamente lo que pienso. Aun contamos con seres humanos.

Gracias por venir. Eres muy bienvenida en mi casa. La tuya es preciosa.

Un abrazo

Insisto... dijo...

Guau!!!imagino lo increible que debió haber sido tu gratisíma sorpresa .Una tremnenda admiración.

Yo una vez le escribí a un doctor de España,experto en tratamientos a las mamas,la cual me interesaba mucho por mi madre.Hasta hoy nos hablamos y gratis sin interconsulta jajajaja.
Muy linda tu admiración....beshussss...sigo sin motivación blogueril.

Feliz 18...come y toma,pero pasa las llaves jaajaja

María Inés dijo...

Hola Bellotaaaaaaa

Lo pasé increíble estas fiestas, mucha familia, regaloneo, deporte, convivencia, baile, pero.. gracias a Dios, no caí en "viles" tentaciones etílicas o gastronómicas. Quedé feliz con mi voluntad y los míos.

Una cosa quiero contarte, que me tiene en las nubes: el profesor Kliksberg leyó mi entrada, le gustó y me felicitó y animó a seguir. Es demasiado buena persona.

Estoy esperándote, siempre miro tu blogg, no necesitas inspiración, sólo tiempo y darte libertad. Eres demasiado creativa y entretenida.

¡Siéntate y escribe! (Léase con voz de mando, sonrisa cariñosa y mirada ansiosa)

:)

Miles de cariños

markín dijo...

Pobreza e ideas para mejorar la condición general de muchos. Lástima, que cotidianamente nos veamos sometido por egoismos.

Tengo una premisa en mi mente: Sólo si eres fuerte puedes ayudar a los demás" y ese fuerte abarca mucho. Débil entre débil, podrían llegar a hundirse más.

Por eso mismo, debía estudiar más, debía dar ese algo de más... así contagiaba, así, en algún momento podía brindarme a los demás.

Siempre hay alternativas, quizá de manera individual. Pero unidas las ideas, saben hacer fuerza.

Bernardo Kliksberg, imagino tiene mucho de eso en su mente. Y le suma, el saber llegar a donde debe llegar. A las esferas de poder, y por sus libros, a quienes le quieran leer.

Bonita invitación la tuya, a conocerle.

Chau.

Unknown dijo...

Maria Ines,

saludo cordial,

soy Luis Eduardo, Politólogo e investigador de la universidad del Cauca en Colombia, desde hace algunos años vengo adelantando una investigación sobre participación comunitaria y procesos de organización política en América Latina. Lei que has contactado con El maestro Kliksberg y me es urgente contactarlo, es imprescindible para el cierre y publicación del texto final, quisiera por eso y en nombre de la academia, dentro del mas profundo respeto si te es posible obsequiarme el correo electrónico del Dr. Kliksberg para poder escribirle. mi correo electrónico es luiseruano@gmail.com o luisruano@unicauca.edu.co.

te agradezco infinitamente la atencion.
Luis E.

María Inés dijo...

Luis Eduardo
No faltaba más, feliz de ayudarlo, además que la dirección la encontré en la red, por lo que es pública y no cometo ninguna infidencia.
El mail es: kliksberg@aol.com
Espero y confío que te haya ayudado y mucho ánimo con tu investigación.
Saludos

RIPNE dijo...

Te respondió él? Uf, la muestra de grandeza quedó allí entonces...